Grupos

Participa

Informacio útil

Ante la criminalización de los manteros

Este jueves 7 de mayo el diario Terrassa ha publicado una carta de la ODS y la Ass. Sin Papeles de Terrassa que responde a una articulo publicado en el mismo diario el pasado día 2 de mayo, titulado “Un mal favor” y firmado por el Sr. Salvador Cardús. Por cuestiones de maquetación del diario tan solo han publicado un resumen de la carta que presentamos bajo estas líneas. Añadimos también 2 vídeos realizado durante las movilizaciones del pasado mes de febrero en el marco de la campaña estatal para la despenalización del Top Manta, en adjunto tenéis a vuestra disposición los dos artículos escaneados publicados en el diario Terrassa.

 

Desde la Oficina de Drets Socials de Terrassa y la Asociación de Sin Papeles queremos responder al artículo aparecido el pasado día 2 de mayo, titulado Un mal favor y firmado por el Sr. Salvador Cardús.

Es lamentable constatar el desconocimiento del autor sobre los términos de la campaña por la despenalización del “Top Manta” que se está impulsando a nivel estatal y de la situación de los manteros de su propia ciudad. Una campaña a la que se han sumado prestigiosos jueces, catedráticos y profesores de derecho penal tomando partido públicamente y auspiciando un manifiesto “Ante la criminalización de los vendedores ambulantes conocidos como manteros”. En este manifiesto reclaman al gobierno y al parlamento una “modificación” del texto sancionador, con el fin de “no criminalizar a la pobreza y a los pobres” y buscar respuestas proporcionadas y adecuadas a la “situación personal de los vendedores ambulantes”. Incluso un gran número de artistas, algunos de ellos reconocidos defensores de los derechos de autor y la SGAE, se ha posicionado a favor de la despenalización. Varios de ellos han hecho público un manifiesto, Ningún mantero en prisión, a través del cual exigen el indulto de todas las personas con causas penales abiertas.

En esta línea, existen múltiples sentencias que dan cuenta de la desproporcionalidad de la pena, considerando que no es el orden penal el que tiene que recoger y juzgar este tipo de actuaciones y es por ello aplican el criterio de Intervención Mínima. Así por ejemplo: el titular del Juzgado de lo Penal número cuatro de Alicante ha fallado que los «manteros» no causan un perjuicio económico a las industrias discográficas y cinematográficas y entiende que no está demostrado que la venta de CD o DVD en la calle implique un descenso de ventas en los comercios. El juez les ha eximido de indemnizar a la Asociación Videográfica y Fonográfica Española. Pese a esto, actualmente hay en España casi 70 personas encarceladas por vender material audiovisual protegido por copyright, en aplicación del artículo 270 que condena esta práctica hasta con dos años de prisión y con la expulsión y posterior prohibición de entrada a cualquier país de la UE de hasta 10 años. Como vendedores ambulantes no engañamos a nuestros compradores: ellos saben perfectamente que no compran originales sino copias no autorizadas. Con esta actividad, no ganamos mucho dinero: lo justo para sobrevivir.

Sin embargo, el señor Cardús opina que nos lo tenemos bien merecido. Creemos que el artículo “Un mal favor” desprestigia la trayectoria profesional del sociólogo al escribir un artículo sin tener suficiente información sobre el tema del que habla, en que llega a confundir legalización (poder vender copias ilegales) con despenalización (que pese a que no se puedan vender, la gente que lo hace no vaya a prisión, y este supuesto quede fuera del código penal). Además se dirige hacia nosotros como “banda de delincuentes”, lo que consideramos una falta de sensibilidad absoluta.

Como el sr. Cardús dice, los manteros somos ciudadanos desfavorecidos. Nosotros no queremos seguir vendiendo en la calle pero no tenemos muchas más opciones. Así las cosas, la despenalización del top manta creemos que ayudaría a mejorar nuestras condiciones de vida. ¿Usted que alternativas nos propone además de las punitivas? ¿Cree sinceramente que la mejor opción es nuestra detención y deportación?. Desde la ODS y la Asociación Sin Papeles estamos impulsando desde hace más de dos años diferentes proyectos de formación en diferentes áreas; clases de castellano y catalán; asesoramiento laboral; defensa legal y sobretodo de movilización, para que la ausencia de papeles no represente una vulneración de derechos para las personas indocumentadas. La campaña por la despenalización es un grano de arena más en nuestro trabajo diario y le animamos a que aporte ideas más justas e imaginativas que las de recurrir al código penal, que difícilmente resolverá una cuestión tan compleja como es la situación de las personas sin papeles que nos encontramos aquí. Si de una cosa estamos convencidas es que estas soluciones han de pasar por el reconocimiento de nuevos derechos y la garantía de una vida digna sea cual sea nuestra situación administrativa. No podemos aceptar su actitud criminalizadora hacia todo un colectivo, en este caso los manteros de Terrassa, que únicamente intentamos hallar un modo de obtener unos mínimos ingresos que nos permitan pagar el alquiler y la comida. Como bien decimos: “sobrevivir no es ningún delito”.

El sr. Cardús debería contextualizar mejor sus propuestas punitivas en relación al momento actual en el que nos encontramos. ¿Ha oído usted hablar de la era digital?. El consumo de cultura está mutando y el “Top Manta” es el último de los problemas de las entidades de gestión (y así lo han reconocido públicamente). La producción, distribución, y consumo cultural ha sufrido una transformación que va a obligar a la industria a abandonar definitivamente su monopolio. En este contexto, su propuesta de detención a los compradores del Top manta sería como reclamar el mantenimiento de ciertos derechos casi feudales. Actualmente hay en el parlamento Europeo el debate sobre el uso de Internet, un gran debate abierto en relación a: los mega procesos judiciales a portales web que ofrecen enlaces P2P; leyes europeas anti-monopolio a grandes fabricantes de software propietario; una migración masiva de las instituciones públicas al software libre y/o de código abierto; un aumento exponencial de los contenidos registrados bajo licencias libres y/o no restrictivas; y un consumo masivo de cultura gracias a las nuevas tecnologías. Esta es una situación nueva, jamás vista antes en la historia; y todo esto al margen de las entidades de gestión de derechos de autor.

Nosotros estamos dispuestos a escuchar, contrastar y argumentar en profundidad nuestras posiciones y a rebatir aquellos argumentos que usen la demagogia para atacar al más debil. Pero sobretodo a recibir propuestas y ánimo para llevarlas a cabo. Por ello le invitamos a usted, así como a todos los ciudadanos de Terrassa que lo deseen, a conocer nuestras asociaciones, nuestros proyectos y a implicarse en ellos para cambiar esta situación. Y es que la realidad, sr. Cardús, cuando se observa de cerca contiene más matices y más complejidad, muchos más que en la observación fría, ideológica, distante e incluso academicista; con franqueza ese tipo de observación no es solo defectuosa e incompleta; es también síntoma de la crisis y la pobreza de las ideas que hoy se constata y que no permite pensar una governance en la era global, digital e informacional. Su artículo es un buen ejemplo de ello.

 

Un mal favor por Salvador Cardús

Pedir coherencia a nuestras opiniones políticas es como pedir que un cerezo de manzanas. Ahora bien, si pretender que la coherencia sea total, si que habría que esperar una cierta racionalidad, más allà de dedicarnos a defender nuestros intereses particulares o a defender posiciones contradictorias según nos convenga. Lo digo a la vista de las denuncias que han hecho los colectivos locales, la Oficina de Derechos Sociales, y la Asociación de los sin Papeles de Terrassa, a propósito de las actuaciones contra el top-manta.

Para empezar, el hecho que se denuncie que la actuación policial es indiscriminada, ya es absurda. Claro que tiene que ser indiscriminada la acción policial! Si no, querría decir que la policía escoge con criterios discriminatorios a los individuos a los que hay que obligar a cumplir la ley. Y la gracia de la ley es que se aplica a todo el mundo con el mismo criterio, es decir, sin discriminar, de manera indiscriminada. Pero es que después, estas asociaciones se quejan la policía actuó con astucia para atrapar a los que trasgreden la ley por que venden sin permiso copias de material audio-visual copiado ilegalmente. Todos los ciudadanos estamos hartos de ver como la buena organización de estas bandas de delincuentes hace que, en general, se rían de la policía. El que vigila avisa de la llegada de la policía y los vendedores ilegales se escapan de los controles. El resultado es que la policía hace reir de tanta ingenuidad, y el ciudadano acaba pensando que la presencia de los vendedores ambulantes sin permiso, en el fondo, es tolerada. Por tanto, cuando la policía empieza a hacer bien su papel y deja de jugar al ratón y al gato, le podemos decir de todo menos que actúa abusivamente. Como ya he comentado en alguna otra ocasión, lo que más me cuesta entender en este asunto del top-manta que haya gente que les compre material sabiendo perfectamente que es ilegal, que vulnera los derechos de los artistas y de las empresas que se han tenido que arriesgar para poner aquel producto a la venta, que no paga los impuestos que sirven para hacer colegios o hospitales y que hace una competencia desleal a los establecimientos que cumplen todas las normativas. Por tanto, pese a que ya se que es imposible, el final del negocio ilegal del top-manta pasaría, sobre todo, por presionar y detener a los compradores de material robado. Pero, mientras eso no sea así, las autoridades tienen la obligación de no desmoralizar a los que tienen buenas prácticas ciudadanas, pagan impuestos y piden los permisos necesarios para vender con todas la garantías de calidad.

Dice que las organizaciones antes citadas justifican la actuación ilegal de estas personas por el hecho que son “los ciudadanos más desfavorecidos”, que “se les complica la vida” i que se les deja “desamparados”. Y piden la despenalización del top-manta. En realidad, esta posición si que es absolutamente discriminatoria e injusta. Por que, si se pueden vender CD y DEVD ilegales, sin pagar impuestos, sin saber de donde procede la mercancía, sin tener garantías de calidad, ni saber a donde ir a reclamar en caso de productos defectuosos, sin atender a los derechos de autor, lo que no se entendería es ¿por qué el resto de la sociedad tendría que cumplir las estrictas normativas al servicio del respeto de los productores y los consumidores? Y sí, son ciudadanos poco favorecidos. Pero hacerles fácil la vida de la delincuencia no creo que se pueda considerar que es hacerles un favor.

 

Links relacionats:

Detención indiscriminada a los Manteros en Terrassa por parte de la policia secreta: http://www.communia.info/candelaup/?q=node/1304

Herrera: "Los CIE no tienen sentido": http://www.communia.info/candelaup/?q=node/1274

Despenalización del Top Manta ¡YA!: http://www.communia.info/candelaup/?q=node/1268

Etiquetes: