Cafè del Candela 126 posts | Communia 17 posts | Escoleta d'idiomes Maan yad f yad 0 posts |
L'Embarral 32 posts | Synusia 10 posts |
Cafè del Candela 126 posts | Communia 17 posts | Escoleta d'idiomes Maan yad f yad 0 posts |
L'Embarral 32 posts | Synusia 10 posts |
SOS Racisme-Catalunya i l’Oficina de Drets Socials de l’Ateneu Candela signen un conveni per combatre juntes les discriminacions i agressions racistes. Les dues organitzacions rebutgen la moció que presentarà dijous el PP al ple municipal de Terrassa que pretén dificultar el reagrupament i l’arrelament de persones estrangeres que hagin comès infraccions de civisme, i l’associació “Sin papeles” denuncia persecucions policials fins al domicili de joves immigrants de la ciutat
El passat dia 21/08/10 va sortir al Diari de Terrassa un reportatge sobre l’experiència de l’hort urbà.
Sota el títol Un huerto da sus frutos en pleno Centre s’explica la iniciativa de l’hort en el marc del debat sobre l’ús de solars desocupats.
Feu-li una ullada aqui http://plantemnos.wordpress.com/2010/08/29/reportatge-de-lhort-urba-al-d...
La campaña contra el ingreso en prisión y la criminalización de los manteros atraviesa un momento crítico. Por eso, de forma urgente hemos elaborado este manifiesto en el que se os informa de la situación y se os invita a suscribirlo en concepto de asociación/colectivo social. Os quedaríamos muy agradecidos si le pudierais dar la máxima difusión. La urgencia es máxima, pues el próximo lunes entregaremos el manifiesto con las firmas que hasta entonces hayamos recogido.
SOS Racismo comunicó ayer 13 de mayo la muerte en el CIE (Centro de Internamiento para Extranjeros) de Zona Franca de un chico marroquí de 22 años pendiente de una orden de expulsión que estaba aislado, hechos que han originado una huelga de hambre en el CIE. Estos hechos se han conocido a través de diversos testimonios de personas retenidas y familiares de otros internos.
La poca transparencia que caracterizan los CIE ha hecho imposible conseguir más información. Seguiremos la huelga de hambre y las gestiones para aclarecer lo ocurrido realizadas por SOS Racismo y otras organizaciones que des de hace mucho tiempo denuncian estos “Guantánamos–europeos ” .
Invitamos a todo el mundo a difundir esta información. Para más información sobre los CIE podéis visitar la web http://www.ciudadessinfronteras.net
SOS Racisme va comunicar ahir 13 de maig la mort en el CIE (Centre d’internament per a Estrangers) de Zona Franca d’una marroquí de 22 anys pendent d’una ordre d’expulsió que estava en aïllament, fets que han originat una vaga de fam en el CIE. Aquests fets s’han filtrat a través de diversos testimonis de persones retingudes i familiars d’altres interns.
La poca transparència que caracteritzen els CIE’s ha fet impossible aconseguir més informació. Seguirem atents a la vaga de fam, així com les gestions per aclarir els fets realitzades per SOS Racisme i altres organitzacions que des de fa molt temps denunciem aquests “Guanatnamos-europeus”
Invitem a tothom a difondre aquesta informació. Per a més informació sobre els CIE podeu visitar la web http://www.ciudadessinfronteras.net .
La crisi actual no ha afectat a tots nosaltres per igual. Els precaris hem vist com les nostres condicions de vida empitjoren cada dia, i també, com l'excusa de la crisi ha permés seguir el projecte neoliberal de retallada progressiva de drets socials.
En front aquesta crisis fa temps que es planteja el que coneixem com a dret a la ciutat: és a dir, una actualització en forma de nous drets social que permetin plantejar un nou sistema de benestar metropolità.
El dret a la ciutat fa temps que és exigit a través de moltes pràctiques com són les Oficines de Drets Socials, els diferents centres socials en xarxa, i en el transcurs dels darrers MayDay's celebrats
Esta tarde, como en muchas otras ciudades del Estado (Madrid, Barcelona, Pamplona, A Coruña i Málaga) centenares de personas han puesto su manta en el Carrer Major de Terrassa.
La jornada de hoy, 13M, ha sido una jornada ciudadana para exigir la despenalización del top manta en un momento en que el congreso de los diputados lleva a cabo la reforma del código penal.
Las mantas han ocupado el “Carrer Major” de Terrassa durante toda la tarde en un acto ciudadano festivo y reivindicativo, donde, se ha expuesto la situación concreta de más de 40 manteros de la ciudad que tiene causas penales pendientes.
El pasado martes 2 de marzo 130 asociaciones presentaron una queja al Ministerio del Interior contra las prácticas ilegales en los controles de identidad y detenciones de personas inmigrantes, junto al informe "Controles de identidad y detenciones de inmigrantes. Prácticas ilegales" realizado por http://www.inmigrapenal.com. Esta queja al Ministerio del Interior denuncia la reciente Circular núm. 1/2010, de 25 de enero, de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras, en la que se enmarca la práctica policial de la conducción a comisaría de inmigrantes que, a pesar de estar debidamente documentados, no acreditan su estancia regular en el Estado español.
Las asociaciones relacionadas con la inmigración hace tiempo que venimos constatando que la policía identifica selectivamente a personas mediante criterios raciales, realizándose controles masivos sin indicios de delito (incluso en lugares de arraigo social), así como detenciones sin cobertura legal y prolongaciones innecesarias de la estancia en comisaría. Tenemos conocimiento de esta situación bien por nuestro trabajo a pie de calle, bien porque hemos asistido y/o sufrido controles de identidad selectivos y detenciones injustificadas.
Esta situación no es nueva. El Ministerio de Interior y la Delegación de Gobierno de Madrid tuvieron conocimiento de todo esto, al menos, por las denuncias, informes y conversaciones mantenidas con varios colectivos en 2009..
Unes 70 persones varen assistir el passat 20 de febrer a l’Ateneu Candela a la conferència “nova llei d’estrangeria i polítiques migratòries a la ciutat” organitzada per l'Associació de Sense Papers de Terrassa