Grupos

Participa

Informacio útil

Centros Sociales

Larga vida a la Ingobernable de Madrid y a los Centros Sociales de Gestión Ciudadana!!

Descripció: 

Texto colectivo del Ateneu Candela en apoyo al Centro Social La Ingobernable, recuperado de las garras del 1% para el 99%

Autor Real: 
Ateneu Candela

Larga vida a la Ingobernable de Madrid y a los Centros Sociales de Gestión Ciudadana!!

La experiencia de los Centros Sociales como generadores de otra sociabilidad debería de ser reconocida por la Administración pública y ser considerados como bienes comunes a proteger.

En nuestras ciudades hay algunos espacios que mueve la misma gente, con autonomía, y que escapan tanto de las lógicas institucionales como de las de mercado. Espacios que son lugar de encuentro y de vida de personas, y de proyectos colectivos. Y uno de ellos está empezando a caminar estos días en Madrid, La Ingobernable abre espacio a otras lógicas de vida, de crear, de construir, de conquistar derechos, en medio del corazón de la bestia, del Madrid de la especulación inmobiliaria y de la corrupción sistémica del PP. La ingobernable recupera un espacio abandonado, que en su momento cedió Ana Botella a un amiguete de la familia Aznar para crear su propio museo de arquitectura.

[NNCC] CICLE DE SEMINARIS “ESPAIS CRÍTICS”.

ESPAIS CRÍTICS

Aportacions conceptuals per a l’anàlisi crítica de la societat des d’una perspectiva espacial

 

Manifestación La Invisible se queda

Descripció: 

Manifestación del 18 de septiembre contra la amenaza de desalojo de la Casa Invisible de Malaga y por el derecho a la ciudad

Autor Real: 
La Invisible TeVe

MÁLAGA YA LO SABÍA: MÁS DE MIL PERSONAS TOMAN
LAS CALLES POR LA CONTINUIDAD DE LA CASA INVISIBLE

Etiquetes:

ENCUENTRO DE RAPEADEROS, Hip hop en tiempos de crisis

Autor Real: 
HipHopDrum

 

Múltiples experiencias entre el rap y los centros sociales se dieron cita en Terrassa para compartir los cruces entre estos nuevos laboratorios musicales.

Parece ser que el hip hop aparece una vez más como cortocircuito dentro de los centros sociales que han decidido desafiar las dinámicas de explotación de nuestras ciudades para construir espacios del común. Y no es extraño ver hoy en día una manifestación donde un MC escupe rimas invocando la libertad de movimiento, el cierre de los centros de internamiento para inmigrantes, el fin de la precariedad de la vida o el freno del desalojo de uno de estos espacios.

Desde hace más de un año, en diferentes puntos de la península vemos algunas experiencias que apuntan en esa dirección. En enero de 2008, se juntaron en Málaga, en un encuentro de centros sociales en la Casa Invisible, rapeaderos del Patio Maravillas (Madrid), del Ateneu Candela (Terrassa), y del centro social anfitrión, donde se realizó un concierto conjunto y se dio el pistoletazo de salida a lo que luego han sido los diferentes laboratorios de hip hop.

Encontrar Europa a través de sus centros sociales autogestionados

Autor Real: 
Pablo Carmona Pascual

Los días 8, 9 y 10 de enero se celebró en Terrasa y Barcelona el 1º Encuentro Europeo de centros sociales. Una iniciativa para la confluencia de luchas y redes de activistas.

Centros Sociales 2.0 en la Metrópolis

Autor Real: 
Ateneu Candela

Ateneu Candela, Terrasa (Barcelona). Enero de 2008

La plaza pública del precariado:

Centros sociales: monstruos y máquinas políticas para una nueva generación de instituciones de movimiento

Descripció: 

Este artículo pretende acercase a las posibilidades de la nueva emergencia del dispositivo político que se conoce como centro social, en tanto que instituciones efectivas de movimiento, esto es, como instituciones de libertad, de singularidad, de potencia, de diferencia radical con el poder.

Autor Real: 
Pablo Carmona, Tomás Herreros, Raúl Sánchez Cedillo, Nicolás Sguiglia

Los centros sociales okupados (CSO) han sido en las dos últimas décadas una de las creaciones políticas recurrentes en el contexto de los movimientos sociales a escala europea. En el período 1999-2004, los epicentros de la política irrumpieron fuera del centro social (CS): era el tempo del movimiento global y del no war. La innovación, la experimentación generó territorios diversos, ajenos a la lógica estricta del CS. Parecía que ese dispositivo caducaba en tanto que máquina política.

Distribuir contenido