Cafè del Candela 126 posts | Communia 17 posts | Escoleta d'idiomes Maan yad f yad 0 posts |
L'Embarral 32 posts | Synusia 10 posts |
Cafè del Candela 126 posts | Communia 17 posts | Escoleta d'idiomes Maan yad f yad 0 posts |
L'Embarral 32 posts | Synusia 10 posts |
SOS Racisme-Catalunya i l’Oficina de Drets Socials de l’Ateneu Candela signen un conveni per combatre juntes les discriminacions i agressions racistes. Les dues organitzacions rebutgen la moció que presentarà dijous el PP al ple municipal de Terrassa que pretén dificultar el reagrupament i l’arrelament de persones estrangeres que hagin comès infraccions de civisme, i l’associació “Sin papeles” denuncia persecucions policials fins al domicili de joves immigrants de la ciutat
COMUNICADO DE PRENSA
23 DE DICIEMBRE DE 2.010, ENTRADA EN VIGOR DEL NUEVO CÓDIGO PENAL.
SITUACIÓN DEL TOP MANTA TRAS LA REFORMA
El pasado martes 2 de marzo 130 asociaciones presentaron una queja al Ministerio del Interior contra las prácticas ilegales en los controles de identidad y detenciones de personas inmigrantes, junto al informe "Controles de identidad y detenciones de inmigrantes. Prácticas ilegales" realizado por http://www.inmigrapenal.com. Esta queja al Ministerio del Interior denuncia la reciente Circular núm. 1/2010, de 25 de enero, de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras, en la que se enmarca la práctica policial de la conducción a comisaría de inmigrantes que, a pesar de estar debidamente documentados, no acreditan su estancia regular en el Estado español.
Las asociaciones relacionadas con la inmigración hace tiempo que venimos constatando que la policía identifica selectivamente a personas mediante criterios raciales, realizándose controles masivos sin indicios de delito (incluso en lugares de arraigo social), así como detenciones sin cobertura legal y prolongaciones innecesarias de la estancia en comisaría. Tenemos conocimiento de esta situación bien por nuestro trabajo a pie de calle, bien porque hemos asistido y/o sufrido controles de identidad selectivos y detenciones injustificadas.
Esta situación no es nueva. El Ministerio de Interior y la Delegación de Gobierno de Madrid tuvieron conocimiento de todo esto, al menos, por las denuncias, informes y conversaciones mantenidas con varios colectivos en 2009..
Unes 70 persones varen assistir el passat 20 de febrer a l’Ateneu Candela a la conferència “nova llei d’estrangeria i polítiques migratòries a la ciutat” organitzada per l'Associació de Sense Papers de Terrassa
El 13 de diciembre de 2009 Ousama fue a votar por primera vez desde que llegó a Vic. Lo que se decidía en las urnas era el referéndum por la autodeterminación de Catalunya. La ciudad de Vic acogía este referéndum donde permitía el voto a todos sus ciudadanos mayores de 16 años con independencia de su lugar de origen, de su color de piel, de su sexo y de su culto.
En declaraciones a la prensa, el alcalde de Vic, Josep María Vila, señalaba que “el derecho a la autodeterminación es un derecho adquirido por todos los ciudadanos” del municipio. El mismo Joan Laporta, presidente del F.C. Barcelona, fue la noche anterior a los actos de clausura de campaña a favor del ‘Sí’.
Ousama estuvo allí, escuchó al alcalde y al presidente del Barça, y a muchos otros que fueron a celebrar un acto de “aplastante normalidad democrática”, en palabras del alcalde esa misma noche. Lo que Ousama desconocía era que pasado un mes, ese mismo alcalde anunciaría la intención de impedir el acceso al padrón municipal, y por tanto, el acceso a derechos básicos como la sanidad y la educación a los inmigrantes sin visado que residían en el municipio. Ousama empezó a sentirse contrariado, extraño en su propia casa.
Este jueves 19 de noviembre en el Ateneo Candela de Terrassa la Asociación de Sin Papeles y la Oficina de Derechos Sociales de Terrassa a denunciado un hecho que se ha estado produciendo en las últimas semanas en la ciudad. Un nuevo tipo de persecución a la población migrante en Terrassa. Se trata de visitas de policías nacionales de paisano en el domicilio de personas de origen senegalés, entregando citaciones a cada una de las personas empadronadas en dicho domicilio.
Terrassa, 17 de octubre de 2009, 18:00h en la plaza roja de Ca N'Anglada, vecinos, niños, migrantes y transeúntes se concentran en el medio de la plaza alrededor de una sound-system callejera con música y un micro El motivo: una convocatoria estatal de la REDI (red estatal por los derechos de los inmigrantes) que al igual que en varias ciudades del estado rechazan la nueva reforma de la ley de extranjeria.