Cafè del Candela 126 posts | Communia 17 posts | Escoleta d'idiomes Maan yad f yad 1 post |
L'Embarral 32 posts | Synusia 422 posts |
Cafè del Candela 126 posts | Communia 17 posts | Escoleta d'idiomes Maan yad f yad 1 post |
L'Embarral 32 posts | Synusia 422 posts |
El pasado 12 de mayo miles de personas volvímos a salir a la calle en una jornada de movilización global. Os dejamos con el comunicado de DRY-BCN http://barcelona.democraciarealya.es/2012/05/13/comunicat-12m :
Ayer 12 de mayo, una multitud se manifestó en centenares de ciudades del Estado español y otros países del mundo. Solo en Barcelona, 300.000 personas recuperamos las calles y la Plaça de Catalunya. El nuevo movimiento global cuya emergencia protagonizamos en 2011 sigue creciendo; el proceso colectivo de cambio social que ahora cumple un año sigue su camino. El #15M ya ha demostrado ser el instrumento con el que reapropiarnos del presente y construir un futuro para las personas y no para los bancos. El trayecto de un #rescateciudadano.
Desde hace meses venimos asistiendo a una creciente intervención estatal a través de diversos canales de financiación en los problemas de solvencia de bancos y entidades crediticias en general.
Desde Democracia real Ya queremos denunciar el uso indebido de dinero público para acudir al rescate de entidades, que por su mala gestión o por una asunción desmedida de riesgos se están viendo abocadas a la quiebra o a la intervención y ayuda estatal para poder sobrevivir.
No se puede pedir a los ciudadanos, en aras a la estabilidad del sistema financiero, que acudan a salvar a entidades arruinadas por una gestión ineficaz, al mismo tiempo que se le exigen esfuerzos adicionales y pérdida de servicios públicos para, según se les dice, poder vencer la crisis.