Cafeta del Candela 126 posts | Communia 18 posts | Escola d'idiomes Maan yad f yad 3 posts |
L'Embarral 33 posts | Synusia 440 posts |
Cafeta del Candela 126 posts | Communia 18 posts | Escola d'idiomes Maan yad f yad 3 posts |
L'Embarral 33 posts | Synusia 440 posts |
El pasado 12 de mayo miles de personas volvímos a salir a la calle en una jornada de movilización global. Os dejamos con el comunicado de DRY-BCN http://barcelona.democraciarealya.es/2012/05/13/comunicat-12m :
Ayer 12 de mayo, una multitud se manifestó en centenares de ciudades del Estado español y otros países del mundo. Solo en Barcelona, 300.000 personas recuperamos las calles y la Plaça de Catalunya. El nuevo movimiento global cuya emergencia protagonizamos en 2011 sigue creciendo; el proceso colectivo de cambio social que ahora cumple un año sigue su camino. El #15M ya ha demostrado ser el instrumento con el que reapropiarnos del presente y construir un futuro para las personas y no para los bancos. El trayecto de un #rescateciudadano.
Este viernes 16 de septiembre, Ibercaja y CajaMadrid querían dejar en la calle a dos famílias del barrio de la Maurina en Terrassa.
A Ángel y su família ya los intentaron echar el 1 de Julio, pero la ciudadanía solidaria lo impidió; ahora volvían a la carga contra ellos. A Soraya, Diego y sus hijos lo querían intentar por vez primera. PUES NI UNA COSA NI LA OTRA!!El desahucio de Soraya se aplazó dos meses presionando al juzgado, y el de Ángel un mes, a través de la intervención de la concejal de distrito a instancias de la PAH.
Desde la PAH de Terrassa queremos manisfestar nuestro malestar i decepción ante el incumplimiento de los acuerdos a los que se llegaron en la reunión del pasao día 9 de febrero con los representantes del equipode gobierno.
Cuando la PAH intervino en el pleno del mes de enero, denunciando la injusta situación en la que viven centenares de familias de nuestra ciudad por no poder hacer frente al pago de la hipoteca o alquiler, por circunstancias sobrevenidas por la situación de crisis que vivimos. También se hicieron una serie de propuestas para intentar mejorar y/o solucionar este problema.
Como equipo de gobierno se nos convocó a una reunión con la señora Carme Labòria, el Sr Isaac Albert i el Sr Manel Pérez para abordar algunas de las propuestas, discutimos básicamente sobre:
Primera victoria de la plataforma de terrassa! si bien sabemos que no es una solucion definitiva (les han dado 3 meses y medio ) ,si hemos ganado tiempo para pensar e idear estrategias de presión tanto a la caixa Unnim como al ayuntamiento para que Jose y Maria finalmente se queden en regimen de alquiler en su casa o que como minimo se les brinde una vivienda digna.
Esto es el reflejo del trabajo colectivo y solidario!!!!!
Ahora atención! Se desconvoca la acción del viernes.
Se hara una rueda de prensa el martes 22 a las 19 hs. en nuestro espacio de reunión: c/ sant crispi, 182. 08222 Terrassa. NOs vemos ahí para celebrarlo.
La crisi actual no ha afectat a tots nosaltres per igual. Els precaris hem vist com les nostres condicions de vida empitjoren cada dia, i també, com l'excusa de la crisi ha permés seguir el projecte neoliberal de retallada progressiva de drets socials.
En front aquesta crisis fa temps que es planteja el que coneixem com a dret a la ciutat: és a dir, una actualització en forma de nous drets social que permetin plantejar un nou sistema de benestar metropolità.
El dret a la ciutat fa temps que és exigit a través de moltes pràctiques com són les Oficines de Drets Socials, els diferents centres socials en xarxa, i en el transcurs dels darrers MayDay's celebrats
Unes 70 persones varen assistir el passat 20 de febrer a l’Ateneu Candela a la conferència “nova llei d’estrangeria i polítiques migratòries a la ciutat” organitzada per l'Associació de Sense Papers de Terrassa
JA PODEU FIRMAR EL MANIFEST 13M PER LA DESPENALITZACIÓ DEL TOP MANTA. segui el link i ompliu el formulari !!!!
L'any 2010 ha de ser l'any de la despenalització del Top-Manta, i s'ha d'aconseguir aprofitant el procés de modificació del codi penal que es portarà a terme en els pròxims messos.
Ara toca pressionar durant aquests messos per que la esmena pugui tirar endevant i aconseguir el ferm propòsit que cap venedor del top-manta entri a la presó.
El 13 de diciembre de 2009 Ousama fue a votar por primera vez desde que llegó a Vic. Lo que se decidía en las urnas era el referéndum por la autodeterminación de Catalunya. La ciudad de Vic acogía este referéndum donde permitía el voto a todos sus ciudadanos mayores de 16 años con independencia de su lugar de origen, de su color de piel, de su sexo y de su culto.
En declaraciones a la prensa, el alcalde de Vic, Josep María Vila, señalaba que “el derecho a la autodeterminación es un derecho adquirido por todos los ciudadanos” del municipio. El mismo Joan Laporta, presidente del F.C. Barcelona, fue la noche anterior a los actos de clausura de campaña a favor del ‘Sí’.
Ousama estuvo allí, escuchó al alcalde y al presidente del Barça, y a muchos otros que fueron a celebrar un acto de “aplastante normalidad democrática”, en palabras del alcalde esa misma noche. Lo que Ousama desconocía era que pasado un mes, ese mismo alcalde anunciaría la intención de impedir el acceso al padrón municipal, y por tanto, el acceso a derechos básicos como la sanidad y la educación a los inmigrantes sin visado que residían en el municipio. Ousama empezó a sentirse contrariado, extraño en su propia casa.
Consideramos imprescindible la retirada de la disposición final primera de la Ley de Economía Sostenible por los siguientes motivos:
1 -Viola los derechos constitucionales en los que se ha de basar un estado democrático en especial la presunción de inocencia, libertad de expresión, privacidad, inviolabilidad domiciliaria, tutela judicial efectiva, libertad de mercado, protección de consumidoras y consumidores, entre otros.
2 - Genera para la Internet un estado de excepción en el cual la ciudadanía será tratada mediante procedimientos administrativos sumarísimos reservados por la Audiencia Nacional a narcotraficantes y terroristas.
Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:
En respuesta a las presiones de los lobbies de la industria cultural sobre el parlamento Europeo y los parlamentos nacionales, se constituye una gigantesca coalición a escala mundial, que velará por el respeto de los derechos civiles de ciudadanos y artistas en la era digital. Se ha publicado los resultados del encuentro “Free Culture Forum” que reunió hace unos días en Barcelona a más de 80 organizaciones y personalidades de todo el mundo que trabajan por la cultura lbre. El resultado es una carta o declaración conjunta que intenta resumir las condiciones necesarias (económicas, políticas, estructurales,educativas) para que se desarrolle una cultura libre.
Terrassa, 17 de octubre de 2009, 18:00h en la plaza roja de Ca N'Anglada, vecinos, niños, migrantes y transeúntes se concentran en el medio de la plaza alrededor de una sound-system callejera con música y un micro El motivo: una convocatoria estatal de la REDI (red estatal por los derechos de los inmigrantes) que al igual que en varias ciudades del estado rechazan la nueva reforma de la ley de extranjeria.